lunes, 23 de abril de 2012


UNIVERSIDAD EAN


ANALISIS FINANCIERO 
Grupo 3


Presentado por:


Liceth Maldonado 
Eliana Pardo




CONCEPTOS FUNDAMENTALES


CAPITULO 1
El papel y el ambiente de las finanzas administrativo

Finanzas y la administración
Afecta la vida de las personas y organizaciones, gran parte de las organizaciones o personas manejan dineros, las finanzas buscan administrar el dinero de una organización.

Formas legales de la organización empresarial
Las organizaciones se dividen en tres:

Propiedad Unipersonal
Solo un dueño y opera en beneficio propio

Sociedades
Dos o más dueños, negocios que realizan con ánimo de lucro.

Corporaciones
Propietarios son accionistas.

Principales funciones del administrador financiero

Tomar decisiones de inversión y financiamiento

¿Incrementar al máximo las utilidades?

Las corporaciones las miden en términos de ganancias por acción obtenidos en un periodo. Teniendo en cuenta

Tiempo: Recepción rápida de dinero es preferible que una tardía

Flujos de efectivo

Utilidades: En dividendos en efectivo pagados, beneficios provenientes de la venta de acciones a precio mayor al que pagaron inicialmente


Riesgo: El riesgo y rendimiento son factores determinantes en el precio de las acciones. Los resultados no son siempre los esperados

Inversionistas individuales e institucionales

Individuales:
Compran cantidades pequeñas de acciones

Institucionales:
Profesionales de inversión, mantienen y negocian grandes cantidades de valores para empresas o personas.

Instituciones y mercados financieros

Instituciones financieras

Son intermediarios que sirven para canalizar ahorros de los individuos, empresas y gobiernos, hacia préstamos o inversiones.

Mercados financieros
Foros en los que los proveedores y solicitantes de fondos realizan negocios directamente

Mercados de capitales
Permite realizar transacciones  a proveedores y solicitantes de fondos a largo plazo.

Impuestos empresariales
Ingreso obtenido a través de la venta de bienes o servicios.

Ganancias de capital
Monto al que el precio de venta de un activo excede el precio de compra inicial del activo.


CAPITULO 2
Estados financieros y su análisis

Los cuatro estados financieros clave:
1.       Estado de pérdidas y ganancias: Resumen financiero de los resultados operativos de la empresa.
2.       Balance general: Resumen de la situación financiera de la empresa.
3.       El estado de  patrimonio: Muestra las transacciones de las cuentas patrimoniales.
4.       El estado de flujos de efectivo: Resumen de los flujos de efectivo operativos, de inversión y de financiamiento de la empresa y los reconcilia con los cambios en el efectivo y los valores negociables de la empresa.


Uso de las razones financieras
Contenida en los estados financieros, esta incluye métodos de cálculo e interpretación de razones financieras para analizar y supervisar el rendimiento de la empresa. Hay dos tipos de comparaciones:
-          Análisis de muestra representativa: Comparación de razones financieras con diferentes empresas, denominada Benchmarking.
-          Análisis de series temporales: Evalúa rendimiento de la empresa con el paso del tiempo, así se evalúa el progreso de la misma.


Categorías de las razones financieras:

Se dividen en cinco:

-          Liquidez: Mide el riesgo. Mide su capacidad para cumplimiento de obligaciones a corto plazo.
Sus medidas:

Liquidez corriente
Razón rápida (prueba acida)

-          Actividad: Mide el riesgo. Mide rapidez de las diversas cuentas de convertirse en ventas o efectivo.

Sus medidas:

Rotación de inventarios
Periodo promedio de cobro
Periodo promedio de pago
Rotación de los activos totales
-         
Deuda: Mide el riesgo. Indica monto de dinero de otras personas para generar utilidades.
Sus medidas:
Índice de endeudamiento
Razón de cargos de interés fijo
Índice de cobertura de pagos fijos

-          Rentabilidad: Mide el retorno. Permite evaluar las utilidades de la empresa con respecto a un nivel determinado de ventas.
Sus medidas:
Margen de utilidad bruta
Margen de utilidad operativa
Margen de utilidad neta
Ganancias por acción (EPS)
Rendimiento sobre los activos totales (ROA)
Retorno sobre el patrimonio (ROE)

-          Mercado: Determina el riesgo como retorno. Muestran desempeño de la empresa frente al desempeño al riesgo y retorno según inversionistas del mercado
Sus medidas:
Relación precio/ganancias
Razón mercado/libro (M/L)
CAPITULO 3
Flujo de efectivo y planificación financiera

ANALISIS DE FLUJO EFECTIVO DE LA EMPRESA: es importante ya que nos permite analizar las finanzas diarias, planificar, platear estrategias y toma de decisiones.


DEPRECIACION: Es el cobro sistemático de una parte de los costos de los activos con propósitos fiscales.

FLUJO DE EFECTIVO: este indicador se genera al fabricar y vender su producción de bienes y servicios, para saber con qué frecuencia se realiza esta actividad


FLUJO EFECTIVO LIBRE: Este es el monto que está disponible para los accionistas, acreedores y propietarios, siempre y cuando la empresa haya cumplido sus necesidades.

PROCESO DE PLANIFICACION FINANCIERA: la planificación financiera es de suma importancia para la empresa ya que proporciona rutas que guían, coordinan y controlan las acciones de la empresa

ELABORACION DE PRESUPUESTO DE CAJA: Este presupuesto es importante para la empresa ya que maneja de una manera sencilla el flujo efectivo, saldos, financiamiento etc.

PLANIFICACION DE LAS UTILIDADES: ESTADOS FINANCIEROS PROFARMA: Con esta planificación se puede pronosticar el balance general y el estado de resultados.


CAPITULO 13
Capital de trabajo y administración de activos corrientes

FUNDAMENTOS DEL CAPITAL DE TRABAJO NETO: Proporciona información, sobre la estructura de las inversiones de la empresa y por otro lado la estructura de sus fuentes de financiamiento.

CAPITAL DE TRABAJO NETO: Esta idea abarca la transición continua del efectivo a los inventarios a cuentas por cobrar y de nuevo al efectivo.

FINANCIAMIENTO DE LAS NECESIDADES DEL CICLO DE CONVERSION DEL EFECTIVO: El ciclo de conversión del efectivo se usa para analizar cómo la empresa financia su inversión requerida en activos operativos.

ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR: Duración promedio de tiempo que transcurre desde una venta a crédito hasta que el pago se convierte en fondos útiles para la empresa.
CONDICIONES DE CREDITO: Son las condiciones de venta para clientes a quienes la empresa ha extendido el crédito.

SUPERVISION DEL CREDITO: Es una revisión continua de las cuentas por cobrar de la empresa para determinar si los clientes están pagando conforme a las condiciones de crédito establecidas.

INVERSIONES EN VALORES NEGOCIABLES: Son instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que devengan intereses y pueden convertirse con facilidad en efectivo.

TIEMPO DE ACREDITACION: Son aquellos fondos que envía el pagador pero que aun no son útiles este tiempo tiene tres componentes:

ACELERACION DE COBROS: cuando una empresa implementa una aceleración de cobro hace que el tiempo de acreditación de cobro por lo tanto disminuye el periodo promedio de cobro.

PROLONGACION DE PAGOS: cuando la empresa prolonga sus pagos se beneficia al aumentar sus tres componentes de su tiempo de acreditación de pago.

CONCETRACION DEL EFECTIVO: Este proceso lo realiza la empresa  para reunir el depósito en la  caja de seguridad y otros depósitos del banco teniendo tres beneficios importantes



CAPITULO 14
Administración de pasivos corrientes
PASIVOS ESPONTANEOS: Este pasivo tiene dos fuentes, cuentas por pagar y deudas acumuladas, esto siendo estas directamente  proporcionales a las compras y ventas.

FUENTES SIN GARANTIA DE PRESTAMOS A CORTO PLAZO: generalmente la empresas obtiene préstamos a corto plazo como los son los bancos y el papel comercial.

PRESTAMOS BANCARIOS: Estos son préstamos muy comunes a corto plazo y sin garantías el préstamo principal es el préstamo autoliquidadle a corto plazo.
PAPEL COMERICAL: consiste en pagarés a corto plazo, sin garantía, cabe resaltar que esta modalidad solo la puede usar aquellas empresas con grandes capacidades crediticias.

FUENTES GARANTIZADAS DE PRESTAMOS A CORTO PLAZO: Es aquel préstamo el cual mantiene en garantía activos específicos como cuentas por cobrar o inventarios llamado convenio de garantía realizado cuando la empresa ha agotado sus fuentes sin garantías.


No hay comentarios:

Publicar un comentario