domingo, 9 de octubre de 2011

El emprendedor

El emprendedor es quien aborda la aventura de un negocio, lo organiza, busca capital para financiarlo y asume todo o la mayor acción de riesgo. Los emprendedores origen cambios y producen una variedad de oportunidades de trabajo además consiguen grandes recompensas.

Los emprendedores se lanzan a realizar sus proyectos, sea por necesidad o por oportunidad, pero al final crean trabajos para sí y para los demás, se harán cargo de tareas que van a trascender y que por su sentido contribuirán al mejoramiento de la calidad de vida.

El concepto de emprendedor encierra una connotación ética y unas características personales el de empresario hace alusión a una ocupación.

Los emprendedores no llegan a concretar proyectos por factores del entorno, como el exagerado intervencionismo del Estado, las regulaciones, el elevado costo de capital, la democratización de la propiedad, la actitud de la sociedad hacia el trabajo independiente, la valoración social del emprendedor.

La generación de nuevos emprendedores requiere un ambiente especial que propicie las iniciativas y que estimule la participación de patrocinadores en los proyectos de creación de empresas, mediante por ejemplo capital semilla.

Crear empresa significa asumir niveles de riesgos que van más allá de lo comercial y lo financiero, pues se involucran aspectos emocionales esenciales en la voluntad y decisión de emprender.
Las rutas hacia el desarrollo de la iniciativa emprendedora se agrupan en fuerzas externas  e internas.

Las fuerzas internas hacen referencia al desarrollo de la personalidad y reflejan características humanos de un emprendedor:

·         Necesidad de realización personal
·         Vocación innovadora
·         Integridad y responsabilidad social
·         Visión optimista
·         Armonía organizacional

Lo referente al carácter, el dinamismo y la perseverancia son el motor que activa el deseo persistente de llevar a cabo una acción empresarial.

Ser emprendedor implica asumir riesgos objetivamente calculados; tener un comportamiento audaz e intrépido.

El buen innovador tiende a ser mesurado, analiza y evalúa las coyunturas; conceptualmente no está concentrado en el resto, solo en oportunidad: se trata evidentemente de dos cosas distintas.

La motivación incide en la personalidad en cinco componentes:
·         Realización de sí mismo
·         Independencia
·         Prestigio social
·         Logro
·         Realización de un ideal

El emprendedor busca su satisfacción a través de la puesta en marcha de sus empresas.

Atributos intelectuales
El emprendedor posee:
·         Polivalencia de capacidades.
·         Eficacia
·         Habilidad para panificar y concretar los objetivos
·         Habilidad para planificar y concretar los objetivos.
·         Imaginación creadora

El emprendedor eficaz es fácil de identificar:

·         Hacer lo que necesita
·         Producir alternativas creativas
·         Mejorar la utilización de recursos
·         Aumentar ingresos

Las fuerzas externas encontrara un clima favorable para la aparición de nuevos forjadores de negocios, las que se deben considerar son:

·         Lo político y lo económico

El pensamiento político puede estimular o inhibir la aparición de nuevas empresas. Fundamentalmente lo relacionado con políticas explicitas para el crecimiento. Esto incide en para creación de empresas.

La política pública requiere estimular una nación emprendedora ofreciendo estímulos en los planes de desarrollo, exportaciones, entre otros.

·         El contexto sociocultural

Está relacionado con el comportamiento grupo la de la comunidad en lo referente a niveles y distribución del ingreso.

·         El contexto tecnológico

La tecnología es importante por su nivel de generación o de transferencia incide en el tipo de proyecto que se puede abordar.
Las políticas e instrumentos para la generación y apropiación tecnológica, son factores claves para nuevos negocios.


·         La cultura laboral

Se refiere a las formas de pensar y a los valores compartidos en la sociedad con referencia a las maneras de generar ingresos.


·         El contexto organizacional

El modelo de más uso es la teoría planteada por Max Weber. Desarrollado para disciplinar y ordenar los esquemas de organización heredados del feudalismo.

Características:

Impersonalidad: Intenta resolver tratamientos privilegiados dentro de la organización

La pérdida de competitividad dentro de las organizaciones: En una organización burocrática no es tan relevante identificar y evaluar las necesidades, expectativas y deseos de la clientela, que son las fuentes para la generación de nuevos proyectos y donde los trabajadores pueden ejercer como emprendedores internos.

Especialización: Las estructuras se desarrollan por campos de conocimientos afines y esto da lugar a departamentos, áreas o secciones, con la asignación de tareas específicas para cada funcionario.

Sistema de normas: Weber planteo la normalización para resolver el problema de la desorganización, pero en una organización exageradamente normalizada diluye la iniciativa emprendedora. Las reglas deben ser el mecanismo que asegure el cumplimiento del propósito que dio origen a su creación

Centralización: Lo razonable para una organización es la combinación entre la centralización, para establecer criterios de actuación, y la descentralización, en el terreno de las decisiones.

·         El contexto familiar:
El medio sociocultural de la familia del futuro emprendedor ejerce una influencia sobre él, por elementos no tangibles como la escala de aspiración y de valores que existen al interior del grupo.

El hecho de provenir de un núcleo familiar en el que pocos han sido asalariados y que siempre han tenido vinculación con los negocios ejerce en el niño las primeras motivaciones de la acción de emprender.

·         El contexto educacional
De los 3 a los 6 años de edad, el ser humano, de manera formal, realiza el primer aprendizaje sobre la creatividad y la iniciativa emprendedora. Se puede afirmar que el medio escolar puede convertirse en un soporte fundamental para la formación de nuevos emprendedores.

Mediante la planeación y ejecución de actividades, el estudiante puede ejercer iniciativas emprendedoras.

El ambiente educativo es fundamental, dado que mediante lo descrito, el niño y el joven afianzan dos papeles esenciales para el ejercicio de la vida adulta:

-       La sumisión
-       La autonomía.

Existen 4 estadios de avance de la ruta de crecimiento:

Aprendiz
Aprendiz avanzado
Competente
Competente afianzado


Índice

1.    El perfil del emprendedor

1.1 Concepto de emprendedor

1.2 Emprendedores y empresarios.

2.     Componentes de la iniciativa emprendedora

2.1 Fuerzas internas

2.2 La personalidad emprendedora

2.2.1 Atributos del carácter
2.2.3 Motivaciones
2.2.4 Atributos intelectuales

2.3 Fuerzas externas.


Comentarios
Para ser un emprendedor exitoso es necesario desarrollar una serie de habilidades, esfuerzos, sacrificios, cambiar una mentalidad.
No existirá un índice de desempleo tan alto, si las personas en vez de buscar empleo, buscaran y analizaran la opción de tener su propia empresa y así ayudarían  a sus semejantes. Logrando más triunfos de los que puede esperar como empleado en una empresa.
Ser emprendedor trae grandes beneficios personales y sociales, por eso es necesario cambiar pensamientos y tener confianza en sí mismo para lograr metas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario