domingo, 9 de octubre de 2011

Mi vida, una empresa

Planeación estratégica personal

La planeación estratégica personal (PEP) es el camino que une dos momentos, primero lo que somos o donde estamos y segundo el lugar a donde queremos llegar o lo que deseamos ser en el futuro.

 Las formas de mirar el futuro

Para iniciar la compresión de la planeación estratégica personal es importante que se comprenda los diferentes enfoques de la manera en que cada ser humano interpreta su futuro
Ser humano tradicional.

Mira el futuro como algo incierto que no se puede controlar, la premisa mental es una preocupación por el presente y procede basado en crisis e impactos.

El creativo

Este tipo de personas tiene la actitud de pensar en la intuición al mirar el futuro





El planeador

Este tipo de personas mira el entorno para medir riesgos y oportunidades, su actitud hacia la planeación está guiada por una promesa mental de ajuste a los cambios y al establecimiento de los sistemas que le brindan la seguridad

La planeación efectiva y su reto

La planeación efectiva convierte misión en realidad: Disminuye el riesgo y la incertidumbre para responder a los cambios del entorno; estimula el desarrollo de ideas ya que en su proceso se involucra a los que lo rodean. La planeación efectiva establece un marco de desarrollo integral del hombre; produce un proceso de aprendizaje continuo y le da sentido a la vida.
La planeación de la vida es el proceso que se sigue para determinar en qué entorno, bajo qué condiciones, con que estrategias y que recursos se desarrolla la vida.

El diagnóstico

Es un instrumento privilegiado para analizar la situación de una persona.

La autoevaluación

Es la capacidad para identificar sus debilidades y sus fortalezas

El entorno

Sera entendido como el composición del ambiente donde interactúas y de los elementos que impactan la vida.

Oportunidades

Deberá estar consciente de las oportunidades que se le presenten.

Propósito

Un propósito de vida puede ser escrito a modo de una declaración con una intención elevada.

Valores

Moral: Sentido personal con que e orienta la conducta
Actos humanos: Obrar humano, libertad y voluntad.
Medios humanos: Inteligencia, libertad y voluntad.
Finalidad humano: El bien y la felicidad.
Dinámica humana: Principios, valores y virtudes.

Principios

 Factores universales que fundamentan la conducta humana independiente mente de época, cultura entre otros.

””Una visión expresa la perspectiva de un futuro realista””

Objetivos y metas

Objetivo: Es una expresión que señala lo que queremos ser y no necesariamente es medible; la meta se denomina como objetivo operativo y se trata de un evento seguro que deseamos alcanzar como un paso para llegar al objetivo.

Estrategias y acciones

La estrategia tiene como objetivo determinar un preciso como vas a lograr tus metas. La estrategia es un método que asegura el logro de tus metas que servirá como marco de acción de los programas que diseñara para el logro de tus objetivos y las acciones son pasos inmediatos que tomaras para empezar a trabajar en la meta.

Algunos autores definen estrategia como la determinación de los objetivos  y las metas fundamentales, otros como la adopción de las políticas correspondientes y la realización de los recursos necesarios para llegar a esas metas, y el establecimiento de políticas y planes esenciales para realizar estas metas, presentados en la forma de definición de actividades.

La estrategia es una actividad global que va más allá de cada una de las funciones integrantes de cada individuo.

El pensamiento estratégico, aun el no sistematizado es la guía dentro de administración de la vida.

La estrategia es un método que asegura el logro de tus metas. Las estrategias servirán como marco de acción de los programas que se diseñaran para el logro de tus objetivos.

Mi propósito
Mis valores
Mi misión

Competencia: Es una combinación de conocimientos, destrezas, habilidades, comportamientos y actitudes que coadyuvan.
Las competencias generales: Son conjuntos de conocimientos, destrezas, habilidades, comportamientos y actitudes que necesita una persona para ser eficiente en una amplia gama de labores gerenciales.
Índice
Capítulo 1                      
Mi vida, una empresa
Competencia
Reto inicial
Tópico generador o problema
Soporte técnico
Planeación estratégica personal
Las formas de mirar el futuro
La planeación efectiva y su reto
Los hechos
La introspección
El entorno
Propósito
Valores
Misión y visión
Barreras
Objetivos y metas
Estrategias y acciones
Implantación
Actividad integradora

Comentarios
Es importante conocer todos los aspectos que se deben tener en cuenta para nuestra planeación estratégica personal, conocer habilidades y fortalezas, el entorno donde se llevan a cabo las acciones, tener claro los objetivos, las metas, lo que queremos lograr, cuando y porque. Teniendo en cuenta la aplicación de valores frene a nuestros semejantes.
Esto debería aplicarse a todos los proyectos que llevamos a cabo, para poder lograr exitosamente nuestros propósitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario